NOVELA ENSAYÍSTICA
LA OBRA
Moviéndose entre el ensayo, el diario íntimo y la crónica, el hilo narrativo de Linea nigra sigue el proceso que transcurre del embarazo de la autora al destete de su hijo.
A través de una colección de fragmentos cortos, Jazmina Barrera relata su experiencia de embarazo, parto y lactancia a lo largo de los cambios de su cuerpo y la relación con un nuevo ser que, si bien es parte de ella, al mismo tiempo no lo es. Intercalando notas sobre su vida cotidiana con apuntes de sus lecturas e investigaciones, mientras el tiempo avanza la lúcida curiosidad de la escritora establece conexiones entre su embarazo y elementos de la naturaleza –como eclipses, temblores o animales– pero también con la obra de una treintena de mujeres que por medio de la pintura, la fotografía o la literatura hallaron su propio lenguaje para hablar de sus historias de gestación y maternidad.
Entre ellas están Rosario Castellanos, Mary Shelley, Frida Kahlo, Ursula K. Le Guin, Tina Modotti, Virginia Woolf, Luz Jiménez, Simone de Beauvoir, Alice Munro o Margaret Atwood. Descubriendo con asombro el proceso de engendrar vida y cuidarla, la autora explora los vínculos con las mujeres de su familia y relata las escenas de su día a día; entre el acompañamiento de su esposo, la búsqueda de nombres y las visitas al ginecólogo, la escritura sucede mientras ella espera el parto o cuida de su hijo Silvestre los primeros meses de su vida.

PREMIOS:
Premio Latin American Voices 2013 (por Cuerpo extraño / Foreign Body).
“Linea nigra narra el periodo de la gestación humana con una extrañeza tal que lo inserta en el género fantástico. Una novela que nos perturba y nos conmueve a la vez”.
Guadalupe Nettel
LA AUTORA
Jazmina Barrera (Ciudad de México, 1988) estudió Letras Inglesas en la UNAM y fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de ensayo y del programa Jóvenes Creadores del FONCA. Su libro de ensayos Cuerpo extraño/Foreign Body ganó el premio Latin American Voices en 2013 y fue publicado por Literal Publishing ese mismo año. Sus textos han aparecido en revistas como Este País, Vice Colombia, Malpensante, Letras Libres y Tierra Adentro. Estudió la maestría en Escritura Creativa en Español en NYU con el apoyo de la beca Fullbright. Es editora y socia fundadora de Ediciones Antílope.
DE VENTA EN: